DIPLOMADO EN MANEJO DE ÁREAS VERDES URBANAS Y PAISAJISMO
En Chile, como en el resto del mundo, el aumento de la población urbana ha detonado una gran expansión de las ciudades. Los problemas de contaminación ambiental, asociados a este fenómeno y la necesidad de una mejor calidad de vida, han impulsado el desarrollo de las áreas verdes. Sin embargo, la introducción de vegetación en las urbes se ha tornado una tarea compleja y costosa. Los resultados en varias ciudades de Chile no han sido los esperados, la gran cantidad de recursos que se han destinado no ha logrado establecer una vegetación sana y longeva.
La complejidad que conlleva enverdecer las ciudades ha evidenciado la necesidad de profesionalizar la tarea, buscando soluciones prácticas y sostenibles para el establecimiento y manejo de la vegetación urbana.
Conscientes de la necesidad de ofrecer nuevas alternativas de formación en esta área, la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, con el apoyo de un conjunto de exalumnos especializados en el diseño y manejo de áreas verdes, ha creado este programa con el propósito de otorgar nuevas y modernas herramientas que permitan establecer y mantener las áreas verdes públicas y privadas de forma exitosa.
Este programa está dirigido a Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Forestales, Arquitectos u otros profesionales universitarios o técnicos, interesados en profundizar en temas relacionados con el manejo de las áreas verdes urbanas tanto en el espacio público como en el privado.
Objetivos
1.
Identificar y analizar los desafíos que la ciudad impone a la vegetación para que ésta pueda desarrollarse adecuadamente, reconociendo los aspectos ambientales, técnicos y políticos que deben ser atendidos para lograr una adecuada planificación y un establecimiento sostenible de áreas verdes en sectores urbanos.
2.
Reconocer y programar las labores de mantención que deben ser ejecutadas para permitir el adecuado desarrollo de la vegetación en la ciudad. Asegurando un manejo sustentable del ambiente, de manera de permitir que se produzca una dinámica natural con la vegetación y el suelo, una adecuada disponibilidad de nutrientes, un buen aprovechamiento del agua y un ambiente que permita la sanidad de las especies vegetales.
Metodología
Diplomado de 112 horas académicas con modalidad semipresencial .
Cursos
Profesores
CURSO I.
Las áreas verdes y el desarrollo urbano
Se estudiará la importancia de la incorporación de las áreas verdes en el contexto urbano y las dificultades para desarrollar estos espacios. Mediante el estudio de casos internacionales y la realidad chilena, se analizará su sostenibilidad y los desafíos frente del cambio climático.
(5 créditos)
Unidades:
-
Importancia de las áreas verdes en el desarrollo urbano..
-
La incorporación de áreas verdes al paisaje.
-
Parque y jardines sustentables en el escenario del cambio climático.
CURSO II.
Material vegetal para espacios urbanos.
Se estudiará el material vegetal adecuado a las condiciones edafoclimáticas de cada sitio, seleccionando las comunidades vegetales que permitan una mejor adaptación al espacio y la formación de ecosistemas sustentables.
(5 créditos)
Unidades:
-
Especies arbóreas para la ciudad
-
Comunidades vegetales y formación de ecosistemas.
-
Flora nativa de valor ornamental
CURSO III.
Manejo de áreas verdes públicas y privadas
Se estudiarán las adecuadas técnicas de establecimiento y manejo de la vegetación urbana según los requerimientos que impone cada lugar, ya sea en áreas públicas o privadas.
(10 créditos)
Unidades:
-
Manejo de árboles urbanos.
-
Control de plagas y enfermedades,
-
Características, manejo y fertilidad del suelo.
-
Sistemas de riego y manejo eficiente del agua.
-
Establecimiento y manejo del césped y cubiertas vegetales.
Información año 2021
Fechas
El diplomado se inician el lunes 3 de mayo y termina el miércoles 30 de noviembre .
Las clases online en vivo son vía zoom los lunes y miércoles de 18:00 a 20:15 horas.
Las 4 salidas a terreno se realizarán los días sábados de 9 a 13 horas, las fechas serán:
- 2 de julio.
- 7 de agosto.
- 3 de septiembre
- 17 de noviembre
Los días programados para estas actividades podrían cambiar si existen restricciones sanitarias, de ser así, las nuevas fechas se informarán con la debida anticipación.
Debido a la emergencia sanitaria, las actividades serán grabadas para quienes no puedan asistir.
Costo
$ 2.200.000 Valor incluye matrícula. (Descuentos para exalumnos UC)
USD$ 2.820*
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro, más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días hábiles y se efectuará a través de un vale vista que deberá ser retirado en el Banco Santander.
Admisión
Para postular es necesario contar con título profesional universitario, licenciatura, ser egresado de instituto profesional, o conocimientos equivalentes en los casos de personas sin título pero que puedan demostrar trayectoria y experiencia en el área.
Para un buen aprovechamiento del programa, es importante tener una capacidad de manejo a nivel de usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows e internet.
Las postulaciones se reciben hasta una semana antes del inicio del Diplomado o hasta completar las vacantes.
No se aceptarán postulaciones incompletas.
El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles con un vale vista que deberá ser retirado en el Banco Santander.
Postulación
Una vez completada la ficha de inscripción, usted recibirá un correo de confirmación que le solicitará enviar los siguientes documentos:
• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.