top of page

Curso Online

Manejo de Árboles Urbanos

Este curso te permitirá comprender en profundidad la dinámica natural de las especies arbóreas, la estructura que adquieren al desarrollarse y los procesos asociados a su crecimiento. Con esta base, aprenderás a identificar qué intervenciones favorecen su desarrollo y cuáles pueden comprometer su salud, contribuyendo así a su adecuada integración en la trama urbana.

Al finalizar, estarás capacitado para diseñar planes de manejo según el lugar en que se encuentren los árboles y las condiciones a las que están expuestos, diferenciando entre aquellos ubicados en calles, plazas, parques o jardines. El objetivo es que puedas impulsar prácticas que promuevan árboles sanos, bien establecidos y capaces de acompañarnos por muchos años en la ciudad.

A través de la rama del árbol

Objetivos de aprendizaje

  • Reconocer e interpretar los ciclos naturales de los árboles, para distinguir sus requerimientos cuando están insertos en parques, jardines o áreas verdes públicas.

  • Analizar las diferentes labores que permitirían potenciar el desarrollo de los árboles desde su etapa juvenil hasta la adultez.

  • Diseñar planes de manejo para poder establecer árboles en ambientes urbanos.

Contenido

  • Capítulo I.

Antatomía y características estructurales de las especies arbóreas

  1. Biología de un árbol.

    1. Células y tejidos.

    2. Ramillas y yemas.

    3. Hojas.

    4. Raíces.

  2. Estructura mecánica de los árboles.

    1. Forma y distribución del peso.

    2. Adaptaciones estructurales a factores ambientales.

    3. Estructura de la copa.

iPhone-2016.05.05-14.28.37.967.jpg
  • Capítulo II.

Plantación y establecimiento de árboles urbanos

  1. Ubicación y distancia entre árboles.           

  2. Hoyadura y alcorque.

  3. Sustrato para la hoyadura.

  4. Uso de tutores.

  5. Riego.

  6. Mantención.

  7. Selección de árboles en vivero.

    • Método de producción en tierra.

    • Método de producción en contenedor.

tree-wood-tool-wildlife-soil-fauna-43899
  • Capítulo III.

Intervenciones en árboles urbanos

  1. Intervenciones beneficiosas y aceptables para los árboles.

    1. Limpieza de copa.

    2. Elevación de la copa.

    3. Adecuación al tendido eléctrico.

  2. Intervenciones perjudiciales para los árboles y peligrosas para la ciudadanía.

  3. Cortes y heridas de poda.

tree pruning.jpg

Calendario de actividades

  • Semana 1.

28 de julio al 3 de agosto

  • Video Capítulo 1.

  • Lectura Capítulo 1

  • Clase en vivo vía zoom: jueves 29 de julio a las 18:00, duración 1 hr y 20 minutos (la clase será grabada y subida a la plataforma, los alumnos pueden verla en vivo o ver la grabación posteriormente)

  • Cuestionario de auto evaluación.

  • Lectura complementaria.

  • Semana 2.

4 al  10 de agosto

  • Clase en vivo vía zoom: martes 5 de agosto a las 18:00, duración 1 hr y 20 minutos (la clase será grabada y subida a la plataforma, los alumnos pueden verla en vivo o ver la grabación posteriormente)

  • Clase en vivo vía zoom: jueves 29 de julio a las 18:00, duración 1 hr y 20 minutos (la clase será grabada y subida a la plataforma, los alumnos pueden verla en vivo o ver la grabación posteriormente).

  • Lectura Capítulo 2.

  • Cuestionario de auto evaluación.

  • Lectura complementaria.

  • Semana 3.

11 al 17 de agosto

  • Video Capítulo 3.

  • Lectura Capítulo 3

  • Clase en vivo vía zoom: jueves 14 de agosto a las 18:00, duración 1 hr y 20 minutos (la clase será grabada y subida a la plataforma, los alumnos pueden verla en vivo o ver la grabación posteriormente)

  • Cuestionario de auto evaluación.

  • Lectura complementaria.

  • Semana 4.

18 al 24 de agosto

  • Trabajo individual de cada estudiante. Se espera que durante esta semana cada alumno realice un trabajo consistente en evaluar tres especies arbóreas aplicando todo lo aprendido en el curso.

  • Semana 5

25 al 29 de agosto

  • Examen final: 29 de julio. El examen está diseñado para ser respondido en un plazo máximo de 1 hora, los alumnos lo encontrarán disponible en la plataforma a partir de las 14 horas y podrán enviarlo hasta las 18 horas del mismo día.

Profesor

1.jpg

Alejandra Vargas

Ingeniera Agrónoma y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un Postítulo en "Landscape Management" del New York Botanical Garden, EE.UU.

Actualmente, es profesora adjunta en la Pontificia Universidad Católica de Chile, impartiendo docencia en la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales y en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Territoriales. Además, dirige el Diplomado y el Programa de Manejo de Áreas Verdes Urbanas de la universidad.

Se desempeña como consultora especialista en manejo de árboles urbanos y en el establecimiento y gestión de áreas verdes tanto públicas como privadas.

Proceso de admisión y valor

Las personas interesadas deberán escribir a Magdalena Vargas al correo mvargasd@uc.cl

Para la inscripción del curso será necesario enviar:

  • Copia Rut.

  • Indicar nivel de estudio.

Valor: $285.000

Convenio Marco: ID1663301

Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul

Santiago, Chile

Tel: (56-22) 354 5773

  • Grey Instagram Icon
bottom of page