
Curso
Parques y Jardines
de Londres
+ Chelsea Flower Show 2025
Curso
completo
El curso está dirigido a personas que se dedican al paisajismo, los amantes del jardín y todos quienes quieran aprender sobre la historia, diseño y manejo de las áreas verdes en Londres, Reino Unido.
Estudiaremos la trayectoria y estrategias en el importante desarrollo de parques y jardines, y su relación con la ciudad, su arquitectura y estrategias de urbanización. Conoceremos desde su innegable belleza hasta los servicios ambientales que brindan a diario a sus visitantes.
Visitaremos desde el jardín botánico con la mayor cantidad de especies del mundo (Kew Gardens), la una de las ferias de paisajismo y jardinería más conocidas (Chelsea Flower Show) y ahondaremos en los nuevos paisajes naturalistas y ecológicos, que cada día toma más fuerza en el Reino Unido.
Los invitamos a explorar nuevas alternativas para embellecer nuestras ciudades, sea reduciendo el consumo de agua y las costosas labores de mantención, otorgando refugio para insectos benéficos y polinizadores que contribuyen a mejorar los ecosistemas y otras tantas posibilidades que nos entregan estos parques y jardines del Reino Unido.

Describe your image



Describe your image
Fechas
-
Clase introductoria en Chile: Martes 15 de abril, 18:00 a 19:30 horas, online.
-
Clases en Londres: 19 al 23 de mayo 2025, presencial.
Horario de clases: 09:00 a 16:00 horas.
-
Clases finales en Chile: Martes 24 y Jueves 26 de junio de 18:00 a 19:30 horas, online.
En las clases finales se presentan los trabajos de los alumnos con los cuales se evalúa el curso.
Itinerario
-
Lunes 19 de mayo
Saint James Park - Regent’s Park
Comenzaremos visitando algunos de los parques y jardines más emblemáticos e impresionantes de la ciudad.
Exploraremos cómo estos espacios verdes se integran en una metrópolis cosmopolita como Londres, analizando su arquitectura, historia y contribución al desarrollo urbano. Es fascinante descubrir que muchos de estos parques son propiedad de la Corona, pero han sido generosamente abiertos al disfrute público, convirtiéndose en un verdadero patrimonio de la ciudad.
Nuestra primera parada será en St. James's Park, un oasis de tranquilidad en el corazón de Londres, conocido por sus majestuosos árboles, algunos de los cuales tienen más de 200 años de antigüedad. Este parque no solo ofrece impresionantes vistas del Palacio de Buckingham y el Horse Guards Parade, sino que también es un ejemplo destacado de cómo un cuidadoso manejo de las especies vegetales y una disposición estratégica de los árboles y arbustos contribuyen a su salud y longevidad.
A continuación, nos dirigiremos a Regent's Park, uno de los parques más grandes y populares de Londres. Este parque es famoso por su amplio despliegue de herbáceas y flores que florecen a lo largo del año, creando un espectáculo visual en cada temporada. Regent's Park no solo alberga espacios verdes bien cuidados, sino también importantes instalaciones culturales y deportivas, demostrando cómo un parque urbano puede ser un punto de encuentro para la recreación, el deporte y la cultura en una ciudad moderna.
-
Martes 20 de mayo
Richmond River & Park - The Palm Centre - Petersham Nurseries
En nuestro segundo día de recorrido, exploraremos el Parque Rivereño de Richmond, luego ingresaremos a Richmond Park, y terminaremos visitando dos viveros de plantas: The Palm Centre y Petersham Nurseries.
Comenzaremos en el centro del distrito de Richmond, hacia el parque Richmond Riverside. Este paisaje icónico a orillas del río Támesis en Londres equilibra conservación ecológica, estética y recreación. Su vegetación ribereña estabiliza el suelo, mejora la calidad del aire y regula el microclima, proporcionando servicios ecosistémicos clave como la mitigación de inundaciones y el bienestar urbano. Además, su riqueza histórica y cultural lo convierte en un espacio de inspiración y conexión con la naturaleza. En educación paisajística, es un caso ejemplar de diseño sostenible y restauración ecológica, demostrando cómo los espacios ribereños pueden maximizar beneficios ambientales y sociales en entornos urbanos.
Luego visitaremos Richmond Park, una reserva natural única en el Reino Unido, que tiene la particularidad de estar situada dentro de la ciudad. Este parque es un lugar protegido, considerado un hábitat vital para la vida silvestre urbana. Aquí, podremos apreciar una amplia gama de flora y fauna nativa que prospera en armonía con las actividades cotidianas de la ciudad, gracias al diseño cuidadoso del espacio. Richmond Park es un ejemplo perfecto de cómo un entorno urbano puede coexistir con la naturaleza, ofreciendo un refugio para la biodiversidad mientras proporciona un lugar de recreación y tranquilidad para los habitantes de Londres.
Nuestras últimas paradas serán los viveros The Palm House y Petersham Nurseries. El primero es uno de los pocos viveros comerciales que permanecen dentro del radio urbano de Londres, y que abastece al sector poniente de la ciudad. Aunque se dedica principalmente a la reventa, y en menor medida a la propagación, es interesante ver el funcionamiento de activo proveedor de paisajistas y particulares, especialmente de arbustos y árboles medianos y grandes, importados principalmente desde España e Italia. Dentro de su oferta destacan especies como la palma chilena (Jubaea chilensis), olivos, y helechos arbóreos, éstos últimos importados desde Nueva Zelanda. Junto a estas especies también produce bajo invernadero calefaccionado un amplio surtido de plantas de interior de origen tropical y sub-tropical.
Finalmente visitaremos Petersham Nurseries que es un vivero boutique de vanguardia, especializado en especies vegetales para jardines urbanos. No es sólo un lugar para encontrar plantas únicas, es una experiencia donde la naturaleza se entrelaza con el arte, la decoración y la gastronomía. Este vivero demuestra que la industria del paisajismo en Inglaterra va más allá de la simple jardinería, ofreciendo múltiples posibilidades creativas y despertando el interés en la jardinería en un público diverso. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de un ambiente sereno mientras exploran las últimas tendencias en diseño de jardines, todo acompañado por una oferta culinaria de calidad que complementa la experiencia.
En este segundo día, descubriremos cómo Londres no solo preserva sus espacios naturales, sino que también promueve un enfoque innovador hacia la jardinería y el paisajismo, integrando la naturaleza en el entorno urbano de maneras creativas y sostenibles.
-
Miércoles 21 de mayo
Royal Botanic Garden, Kew - Navegación por el río Támesis.
En nuestro tercer día de recorrido, visitaremos uno de los destinos botánicos más prestigiosos del mundo: el Royal Botanic Gardens, Kew, y concluiremos el día con una relajante navegación por el río Támesis.
Kew Gardens, como se le conoce popularmente, es un extenso jardín botánico que abarca una superficie de 120 hectáreas. Este jardín ostenta el récord de la colección de plantas más extensa del mundo, con más de 16,000 especies, lo que lo convierte en un verdadero paraíso para los amantes de la botánica. Además de ser un lugar de belleza natural inigualable, Kew es un importante centro de investigación científica y alberga uno de los principales bancos de semillas del mundo. También es reconocido como una excelente escuela de formación para profesionales del paisajismo y jardineros.
Dentro de Kew Gardens se encuentran seis invernaderos maravillosos, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que albergan una extraordinaria colección de plantas provenientes de todos los rincones del planeta. Estos invernaderos ofrecen una experiencia única, permitiendo a los visitantes explorar diferentes ecosistemas bajo techo y apreciar la diversidad de la flora mundial. Los amplios jardines de Kew también son hogar de más de 14,000 ejemplares de árboles añosos, alrededor de los cuales se puede caminar y descansar, disfrutando de la tranquilidad y la serenidad del entorno.
Kew Gardens no solo destaca por su diversidad botánica, sino también por sus hitos arquitectónicos de gran interés. Entre ellos se encuentran el histórico Palacio de Kew, la Treetop Walkway que permite a los visitantes caminar entre las copas de los árboles, la imponente Great Pagoda, y los emblemáticos invernaderos The Palm House, The Temperate House y The Princess of Wales Conservatory, cada uno con su propia colección única de plantas exóticas.
Después de explorar Kew Gardens, concluiremos el día con una navegación por el río Támesis, desde donde podremos disfrutar de vistas panorámicas de algunos de los lugares más emblemáticos de Londres. Esta travesía no solo ofrece una perspectiva diferente de la ciudad, sino que también permite relajarse y disfrutar del paisaje mientras navegamos por uno de los ríos más famosos del mundo.
-
Jueves 22 de mayo
RHS Chelsea Flower Show
En nuestro cuarto día de recorrido, nos sumergiremos en uno de los eventos más esperados y prestigiosos del mundo de la jardinería: el Chelsea Flower Show. Esta exhibición, reconocida a nivel global, es un verdadero espectáculo de plantas, flores y diseños de jardines, y durante los seis días que dura el evento, presenta las más nuevas variedades vegetales, tendencias de diseño, y materiales innovadores para la industria de los parques y jardines.
El Chelsea Flower Show está organizado en cuatro grandes áreas, cada una ofreciendo una experiencia única para los visitantes:
-
Show Gardens: En esta sección, encontraremos jardines originales de gran escala, cada uno ocupando un espacio de 150 a 200 m2. Diseñados por los paisajistas más renombrados de Inglaterra y del mundo, estos jardines representan lo mejor de la creatividad y la innovación en el diseño paisajístico, combinando plantas y materiales de manera sorprendente y elegante.
-
Artisan Gardens: Esta área está dedicada a jardines de menor tamaño, de entre 20 y 40 m2, diseñados por paisajistas emergentes que aportan ideas frescas y originales al mundo de la jardinería. Estos jardines ofrecen una visión íntima y detallada de las tendencias más novedosas y sostenibles en el diseño de espacios verdes.
-
The Great Pavilion o Floral Marquee: Situado en el corazón de la exhibición, este enorme pabellón de 12.000 m2 reúne a los viveros más destacados de Gran Bretaña y Europa. Aquí, los visitantes pueden admirar una impresionante variedad de plantas y flores, incluyendo raras y exóticas, presentadas en deslumbrantes exhibiciones que destacan la diversidad y belleza de la flora mundial.
-
Tiendas, cafés y restaurantes: Dispersos por toda la muestra, decenas de tiendas y establecimientos ofrecen una amplia gama de productos relacionados con la botánica y la jardinería. Desde tarjetas de saludo con motivos florales hasta invernaderos, esculturas, plantas y bulbos, y mobiliario para jardín, hay algo para todos los gustos. Los cafés y restaurantes brindan un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la atmósfera festiva mientras se degustan delicias culinarias.
El Chelsea Flower Show no es solo una muestra de plantas y jardines, sino también una fuente de inspiración para todos los amantes de la naturaleza y el diseño. Este evento combina lo mejor del arte, la horticultura y la innovación, creando una experiencia inolvidable que celebra la belleza de la vida vegetal y el ingenio humano.
-
Viernes 23 de mayo
The Barbican y King’s Cross Development
The Barbican es un complejo arquitectónico y cultural en Londres que destaca por su integración de la naturaleza en el entorno urbano. Desarrollado en la década de 1960 como parte de un ambicioso proyecto de regeneración tras la Segunda Guerra Mundial, su diseño brutalista incorpora jardines elevados, terrazas y cuerpos de agua que ofrecen una interacción única entre el concreto y la vegetación. Sus jardines urbanos son un ejemplo de conversión de áreas industriales en espacios públicos verdes en búsqueda de mayor y mejor biodiversidad y habitabilidad.
En la visita buscamos analizar cómo los espacios verdes del Barbican contribuyen a la sostenibilidad y calidad de vida en una ciudad densa como Londres, identificar qué principios de diseño imitan los patrones de la naturaleza, promoviendo diversidad vegetal, resiliencia ecológica y beneficios ecosistémicos.
King’s Cross Development, es un ejemplo de reutilización urbana y paisajismo adaptativo. Este antiguo espacio industrial del siglo XIX, originalmente diseñado para la distribución de carbón (Coal Drops Yard), ha sido transformado en un distrito comercial y cultural con una fuerte presencia de infraestructura verde.
La intervención paisajística en la zona ha priorizado especies resistentes y un diseño inspirado en el paisaje naturalista, integrando vegetación en muros, techos verdes y plazas públicas que favorecen la biodiversidad y la mitigación de islas de calor urbanas. Dicha visita fomentará la reflexión sobre cómo adaptar estos modelos en el contexto de las ciudades chilenas, promoviendo soluciones viables y sostenibles para la planificación del paisaje urbano.
Profesores
.jpg)
Alejandra Vargas
Ingeniero Agrónomo y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Adicionalmente cuenta con un Postítulo en “Landscape Management” del New York Botanical Garden, E.E.U.U.
Desde el año 2006 trabaja como profesor adjunto en la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Actualmente imparte en pregrado los cursos: Manejo del Paisaje e Infraestructura Verde. En el área de educación continua, dicta el curso online Manejo de Árboles Urbanos y es la directora del Diplomado y del Programa de Manejo de Áreas Verdes Urbanas de la Facultad.

Nicolás Allamand
Abogado de primera profesión, cursó en 2019 el "Diploma en Diseño de Jardines" en el Jardín Botánico de Bristol, Reino Unido. En Chile continuó sus estudios en el diseño y manejo de áreas verdes, cursando el Diplomado de Manejo de Áreas Verdes y el Diploma de Diseño de Paisaje, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es tutor del primero, y socio en VIA Consultora de Paisaje.

Francisco Adriasola
Arquitecto y Master de Arquitectura de la Architectural Association de Londres. Con estudios en museografía, restauración y construcción en madera, Francisco tiene una mirada de la arquitectura desde la diversidad de oficios que trazan y conforman la ciudad y el territorio.

Eduardo Olate
Especialista en producción hortícola ornamental con más de 30 años de experiencia en producción, investigación, docencia y desarrollo comercial de especies para parques y jardines. PhD en Ciencias Vegetales de la Universidad de Connecticut, fue académico de la P. Universidad Católica de Chile por más de 20 años. Reside en Londres desde 2015, y es miembro colegiado del Chartered Institute of Horticulture, asesor internacional y guía experto en giras de estudio en el Reino Unido.
Información y Valor
Valor: $1.450.000
Los ex alumnos UC tienen un 10% de descuento y por matricularse antes del 30 de noviembre de 2024 hay un descuento de 15%
El valor incluye las entradas a los lugares que se visitarán en el viaje:
-
Chelsea Flower Show.
-
Royal Botanical Gardens, Kew.
-
Navegación por el Támesis.
No incluye los costos del viaje como: pasajes, alojamiento, hotel, comida y traslados.
El viaje debe ser coordinado por el propio alumno, quien deberá llegar cada día a la hora y lugar señalado para realizar las actividades programadas.
El curso tiene un cupo máximo de 30 personas.